![]() |
Susana Silva Hasembank, coordinadora
general de la Comisión
de Alto Nivel Anticorrupción
|
Lima, ene. 06 (ANDINA). Uno de
los principales objetivos de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción el 2013
es bajar significativamente los índices de la corrupción, tarea que ya se viene
realizado desde varios frentes y con resultados concretos, aseguró Susana
Silva, coordinadora de este grupo.
En declaraciones a la Agencia
Andina, destacó que este objetivo es factible de concretar gracias a medidas
como la Ley de Pérdida de Dominio y el trabajo que viene realizando la
Procuraduría Anticorrupción en el país.
“Ese es el objetivo, reducir
significativamente los índices de corrupción. Soy conciente que es un fenómeno
difícil, pero por eso no nos vamos a amilanar, vamos a hacer todo lo posible
para bajar los niveles y también para recuperar la confianza del ciudadano
respecto a sus autoridades”, indicó.
Subrayó que dentro de los
esfuerzos del actual Gobierno para alcanzar esa meta está la política de
recuperación de activos y los cobros de las reparaciones civiles adeudadas por
los implicados en delitos de corrupción.
En ese sentido, remarcó que la
Ley de Pérdida de Dominio también es una herramienta importante, al incluirse a
los delitos de corrupción.
“Existen medidas concretas
como el decreto supremo que prohíbe la excarcelación por beneficios
penitenciarios a los internos por delitos de corrupción si no han pagado el
íntegro de la reparación civil”, señaló como ejemplo de las medidas que se
aplican en este Gobierno.
Respecto a la oficialización
de la ley que crea la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción, puso en relieve
que esta entidad articulará diversos esfuerzos para proponer políticas
dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país.
Explicó que el objetivo de la
comisión es la participación de los titulares de los tres poderes del Estado y
diversas instituciones estatales, lo cual es fundamental para obtener
resultados concretos y reducir los índices del flagelo de la corrupción en el
país.
“Lo importante es que se
incorpora a la Contraloría General de la República y al Organismo Supervisor de
Contrataciones del Estado y al Consejo de la Prensa Peruana (…) es una señal de
una voluntad política para luchar contra
la corrupción, lo cual es sumamente positivo”, aseveró.
En el tema de la prevención de
este flagelo, garantizó que se trabajará para tener a funcionarios públicos con
valores, con mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y la
participación activa de la ciudadana.
(FIN) JCR/CCR
No hay comentarios:
Publicar un comentario